En el episodio de hoy hablo sobre las clases de español como lengua de origen en la región de Renania del Norte Wesfalia. Más precisamente en la ciudad de Colonia. Aquí resido con mi familia.
Este programa funciona en esta región desde los años 60 del siglo pasado. Hoy en día promueve el bilingüismo y multilingüismo de los alumnos de la clase primera a la décima. Hay oferta en un total de 21 lenguas. Las clases se imparten en barrios diferentes de la ciudad.
¿Qué son las clases en lengua de origen?
Las clases en lengua de origen, Herkunftssprach Unterricht en alemán, es una oferta que existe desde los años sesenta en el estado federado de Renania del Norte- Westefalia. Actualmente tiene dos vertientes: clases de una hora y media de duración en lengua de origen a contra turno de la enseñanza reglada una vez por semana o clases integradas en la educación reglada.
Las lecciones de idioma nativo son ofrecidas por el estado de Renania del Norte-Westfalia para alumnos con antecedentes familiares internacionales que están creciendo bilingües o multilingües. A los niños y jóvenes se les brinda la oportunidad de profundizar y ampliar sus conocimientos sobre la lengua de origen de su familia. La oferta está dirigida a niños y jóvenes que cursan los grados 1 a 10
Hoy en día se enseñan 18 idiomas en la ciudad de Colonia: albanés, árabe, bosnio, búlgaro, farsi (persa), griego, italiano, croata, kurdo kurmanji, kurdo sorani, polaco, portugués, romaní, ruso, serbio, español, turco y twi.
Los cursos tienen lugar en los barrios de Chorweiler, Nippes, Ehrenfeld, Downtown, Lindenthal, Rodenkirchen, Kalk, Mülheim y Porz.
Un poco de historia
En la década de 1960, comenzaron las clases en el idioma familiar en Renania del Norte-Westfalia. El objetivo era preservar el idioma de los inmigrantes para que sus hijos accedieran al sistema educativo en caso de que las familias regresaran a su país de origen.
En la década de 1970 hubo un cambio de mentalidad y se introdujo HSU como una forma de promover el multilingüismo entre los estudiantes.
Desde la década de 1980 en adelante, la enseñanza de la lengua materna actual recibió el objetivo ampliado de promover el multilingüismo individual como una contribución al multilingüismo social.
La década de 1990 trajo nuevos planes de estudio para HSU. Mientras tanto, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, el desarrollo de las lenguas nativas se considera una tarea del aprendizaje escolar y, por lo tanto, está anclado en la ley escolar (BASS 13-61 No. 2 del 28 de junio de 2016).
El beneficio de asistir a clases de HSU
Estoy convencida de que la enseñanza de lenguas nativas no solo es una opción interesante sino también necesaria para brindar a los alumnos la oportunidad de experimentar, aprender y desarrollar su multilingüismo personal.
En algunas de las entrevista de las Historia de Lenguas, como en la de Inma y la de Cholis, ellas comentaron que sus hijos visitaron dichas clases y de los beneficios que esto supone tanto para las chicas y los chicos como para las familias y el fortalecimiento de las raíces culturales y el intercambio.
Enlaces para tener en cuenta
Si te gustaría saber de la experiencia de otras mamás con éstas clases te invito a escuchar la entrevista con Inma y la entrevista con Alexandra.
Si vivís en esta región te dejo también el enlace a la página de la ciudad de Colonia donde podrás informarte acerca de la inscripción a las clases en lengua de origen.
Espero que te haya resultado muy útil el episodio del día de hoy, como siempre ¡gracias por translenguar conmigo!
Hasta la próxima, Amalia.