Muchas de nosotras nos preguntamos tal vez estando embarazadas qué iba a pasar con las lenguas habladas en nuestra familia y la crianza de nuestra hija o nuestro hijo. Esto es sumamente normal, estamos llenas de preguntas en esos momentos.
Lo cierto es, que si sos parte de una familia bilingüe o multilingüe esa conversación y algunas ideas previas de cómo se manejarán las lenguas en casa hay. Muchas veces he dicho que no hay una receta única de cómo hacerlo, ya que cada familia está atravesada por múltiples factores y hechos que hacen que cada elección sea más bien única. Lo que sí hay son algunas ideas de estrategias que podemos probar y aplicar a nuestras realidades.
¿Qué objetivos lingüísticos tenemos?
Como familias tenemos que tener en claro los objetivos que queremos alcanzar con la educación bilingüe o multilingüe y de acuerdo a ellos planear una estrategia educativa que se adapte a la cotidianeidad familiar.
Para querer aprender una lengua los hablantes tienen que darle un uso y ver en ella la posibilidad de crear o lograr cosas con esa lengua. Las lenguas son codificaciones de mundos, del contexto y el espacio de los niños ya que el lenguaje y el pensamiento constituyen una unidad.
Pero sin olvidar que lo más importante con nuestros hijos es la relación que tenemos con ellos.
Ideas para fortalecer la relación de nuestros hijos con sus lenguas
- Crear redes sociales con otros hablantes
- Tener experiencias variadas y creativas en diferentes situaciones
- Cultivar las tradiciones familiares y del lugar de origen de los padres
- Buscar rutinas donde los hablantes puedan practicar las diferentes Lenguas
- Leer libros, escuchar música, mirar conciertos, mirar películas o series
- Escuchar activamente a nuestros hijos e intentar conocerlos y entenderlos
- No hablarles con ironía o sarcasmo (los niños pequeños no lo entienden)
- Acompañar con el lenguaje las actividades que hacemos
- Tener en cuenta el desarrollo cognitivo y lingüístico de nuestros hijos
- Fomentar el movimiento
Estrategias educativas de separación de lenguas
- Una persona = una lengua
- Lengua nativa / lengua vehicular = Estrategia del lugar
- Estrategia del tiempo
- Estrategia de la situación
- 2 personas 2 lenguas
- Combinación de estrategias
- La primera estrategia es la que utilizamos en mi familia, yo hablo en español y mi marido en francés. Y nuestro niños aprenden alemán en el jardín de infantes y luego en la escuela. Se basa en que cada hablante hable con sus hijos en su lengua o lenguas maternas.
- En casa se habla una lengua que es la primera de los padres y en el entorno social la lengua del país de residencia
- Se establecen franjas de horarios en donde toda la familia habla una lengua, determinados días de la semana, en meses determinados.
- Acá se utilizan situaciones determinadas para hablar un idioma u otro. Por ejemplo almuerzos o cenas, reuniones familiares, festividades, vacaciones.
- Esta es como la primera estrategia solamente que cada uno de los padres habla los dos lenguajes presentes en la familia con sus hijos.
- Acá se puede jugar como en un rompecabezas con las distintas estrategias recordando siempre que lo más importante es que sea funcional a tu familia.
Algunos consejos
El multilingüismo debe ser la normalidad para nuestros hijos y se les debe explicar lo más pronto posible que ellos son multilingües y en qué consiste esto.
Es importante respetar a los niños y ser además sinceros con ellos en cuanto a lo que esperamos de su desarrollo con las lenguas.
Un punto importante es hacerle ver a nuestras hijas e hijos lo maravilloso que es poder manejar lenguas diferentes.
Espero que este artículo te haya resultado útil, me alegraría un montón que me contarás tu opinión sobre los refranes y el uso que vos les das. También si tenés uno o algunos que siempre utilizas o que te guste especialmente. Y si te quedaste con más ganas de refranear o escuchar o leer sobre lenguas suscribite a mi podcast, la newsletter o te espero por el blog.
¡Gracias por translenguar conmigo!
Amalia
Siempre curiosa y apasionada por el mundo de las letras y de las lenguas hago de mi vida mi trabajo y mi pasión. También viceversa
¿Te gustaría aprender a reconocer los falsos mitos en torno a la educación multilingüe?
Consultame ésta y las dudas que tengas, te espero