¿Qué es el bilingüismo? ¿Qué es el multilingüismo? ¿Te has preguntado alguna vez a qué se refieren concretamente estos conceptos que escuchamos casi todos los días?
En el episodio de hoy hablamos sobre qué es y qué implica el multilingüismo. Es un tema muy basto, que da para muchos episodios, por eso mi intención es ir aportando en cada programa distintas ideas sobre el tema.
Hoy, sin embargo, vamos a intentar definir lo que se entiende por multilingüismo y a aportar algunos datos para finalmente, hablar de algunas características y de las implicancias de este fenómeno.
¿Sabías que hay más sociedades multilingües que monolingües en la actualidad? Todas las personas se consideran bilingües hoy en día. No solamente aprendemos la lengua primera en el seno de nuestra familia, sino que la mayoría de nosotros entra en contacto con una segunda lengua ya en la escuela primaria. En muchos países se aprende una tercera lengua en la enseñanza secundaria.
Más tarde, ya sea debido a los grande flujos migratorios que caracterizan la actualidad, las personas aprendemos incluso una tercera o cuarta lengua.
Muchas veces se hace la distinción entre multilingüismo y plurilingüismo. Para mí, sin embargo estos dos términos hoy en día funcionan como sinónimos.
La definición de Francois Grosjean sobre hablante bilingüe me parece un gran punto de partida para reflexionar sobre las personas bilingües y multilingües.
¿Has aprendido algo nuevo? Para vos: ¿qué es ser multilingüe? ¿Te consideras una persona bilingüe?
Si querés leer más sobre este tema, revisá este artículo.
Un comentario
Muy bueno el proyecto. Gracias Amalia y compañer@s.