5 páginas para aprender la lengua meta con refranes

Refranes para enseñar español como lengua meta.

Como representantes del acervo cultural de comunidades y pueblos los refranes son una herramienta fantástica para transmitir y enseñar la lengua española en contextos educativos o familiares.

¿Cómo puedo usar los refranes para aprender el español?

Hay muchísimos recopilatorios de dichos, los refraneros, en versiones en papel o digitales que docentes y familias pueden utilizar en su día a día para acercar a los jóvenes a esta tradición oral. En esta ocasión te comparto 5 enlaces para inspirarte y para que sigamos haciendo nuestra lengua muy larga con el uso de los dichos día a día.

Dichos populares

¿Qué son los refranes?

Los refranes son frases que expresan una enseñanza o una moraleja que se caracterizan por ser transmitidos de forma oral. Estos dichos están formulados muchas veces con rimas. Asimismo, las frases suelen contener figuras literarias tales como la comparación o la metáfora.

Normalmente estas frases tienen una estructura pareada esto quiere decir que en el primer verso se expresa una condición y en el segundo, una consecuencia. Esto ayuda a su memorización y transmisión. Por ello son ideales para utilizarlos en la enseñanza y aprendizaje del castellano. 

Como provienen de la sabiduría popular y suelen ser resultado de la experiencia, los consejos que aportan están relacionados a la vida laboral y social pero también a reflexiones un tanto más filosóficas como pueden ser el devenir de la vida y el paso del tiempo.

Encontramos refranes en todas las cultural y su existencia tiene una larga data. La palabra refrán es de origen francés “refrain” que significa “estribillo”.

En general son anónimos salvo aquellos que provienen de obras de la literatura española clásica como el Cantar del Mio Cid o El Quijote de la Mancha. Ejemplo es el archiconocido dicho: «Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos

La Paremiología es la ciencia que se encarga de estudiar tanto la estructura como el significado de estos dichos breves que abarcan los refranes, aforismos, proverbios o axiomas. También se encarga de realizar compilaciones o corpus y de contextualizarlos y clasificarlos, por ejemplo, por zonas geográficas, por temas o por lenguas.

5 enlaces con refraneros para aprender la lengua meta

 

¿Cómo puedo usar los refranes para aprender el español?

A continuación, te comparto cinco páginas que puedes utilizar como fuente de recursos para trabajar los refranes tanto en clases de español como segunda lengua / lengua extranjera o lengua de origen. Si no te dedicás a la docencia te sirven igual para enseñar en el seno de tu familia la lengua y la cultura españolas como así también ejercitar el pensamiento crítico hablando del significado de los refranes y sus posibles contextos de origen y aplicación.

1. Refranes con su significado y dichos

En esta página hay muchos recopilatorios de refranes agrupados por diferentes categorías: de animales, cortos, populares, españoles, graciosos, para niños, etc. Por lo que no tendrás problemas en encontrar dichos que se ajusten a tus intereses. Con ellos podes organizar un juego de memorización o de adivinanzas. 

2. Refranes ilustrados

¿Qué mejor manera de aprender si no es jugando? En Wordwall.net hay muchísimos para divertirse en línea. En éste en especial, nos divertimos aprendiendo sobre los dichos populares.

3. Juegos con refranes

¿Qué mejor manera de aprender si no es jugando? En Wordwall.net hay muchísimos para divertirse en línea. En éste en especial, nos divertimos aprendiendo sobre los dichos populares.

4. Educar en valores

Este artículo del blog Con mis hijos nos propone 33 refranes para trabajar con los niños los valores y para reflexionar si estamos de acuerdo o no con las máximas expresadas mediante estas frases.

5. Recopilación variada para trabajar con niños

Como ya mencioné estas frases son un recurso inagotable para pensar y repesar nuestras costumbres, tradiciones y experiencias. En esta entrada nos encontramos con un recopilatorio muy interesante que propone muchos refranes inspirados en los meses del año, tales como “octubre lluvioso, año copioso”. Estos me parecen superdivertidos para memorizar, cantar y bailar con los chicos mientras trabajamos el tema del tiempo, las fiestas, los cumpleaños o el clima.

 

Espero que este artículo te haya resultado útil, me alegraría un montón que me contarás tu opinión sobre los refranes y el uso que vos les das. También si tenés uno o algunos que siempre utilizas o que te guste especialmente. Y si te quedaste con más ganas de refranear o escuchar o leer sobre lenguas suscribite a mi podcast, la newsletter o te espero por el blog.

¡Gracias por translenguar conmigo!

 

Amalia

Siempre curiosa y apasionada por el mundo de las letras y de las lenguas hago de mi vida mi trabajo y mi pasión. También viceversa

Deja una respuesta:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe en tu correo recursos para potenciar tu desarrollo personal y familiar.