¡Hola, hola! Espero que estén muy bien. Bienvenid@s a tod@s a una nueva entrevista en Lengua Larga. En este episodio #6_Contrepèterie_Jonathan nos acompaña mi compañero en esta aventura como familia multilingüe. Me ha encantado poder conversar con él sobre su historia de lenguas y poder hacerle las preguntas lingüísticas desde otro rol, el de entrevistadora
Viajar para aprender #6 Contrepèterie: Jonathan
Aunque de profesión Jonathan no se ha dedicado al estudio de las lenguas, él sintió desde siempre un gran interés por aprender a hablar otros idiomas además del francés. Tal vez porque su mamá conserva hasta el día de hoy amistades que se iniciaron con intercambios escolares para practicar el inglés y el alemán o simplemente por su curiosidad y su gusto por “jugar con las palabras”. Eso lo llevó en un primer momento a realizar viajes para practicar el inglés a Inglaterra y a Jamaica. También fue su interés por profundizar los conocimientos en alemán lo que lo trajo a vivir aquí al terminar sus estudios. Sus ganas de seguir aprendiendo lo llevaron a estudiar español. Es allí donde comienza “nuestra historia de lenguas” que hoy compartimos con Camilo.
Contrepèterie, el arte de jugar con palabras
Para Jonathan es muy importante que nuestro hijo adquiera nuestras lenguas como un legado cultural. Él siente que una parte importante de la identidad va de la mano con su aprendizaje del español y del francés. Le encanta compartir con Camilo los cómics que marcaron su infancia y sueña con que nuestro hijo alguna vez sea un maestro de la contrepèterie, ese juego tan francés que consiste en invertir el orden de letras, sílabas o palabras para obtener frases con significados algo pícaros o subidos de tono.
Educar multilingüe en familia
Espero que disfruten mucho de esta conversación entre un papá y una mamá que como ustedes se encuentran día a día andando por el camino de la educación multilingüe. Los esperamos con sus comentarios, preguntas, dudas, anécdotas y todo lo que quieran aportar a esta gran historia de lenguas.
Si querés saber cómo lo hacen otras familias escuchá el episodio de Verónica o Almudena aquí.
Para saber un poco más acerca de este arte tan francés de la contrepèterie mirá este video super interesante.
También te invito a suscribirte a la newsletter de Lengua Larga. Muchas gracias por tus comentarios y nos escuchamos y leemos pronto.
¡Gracias por translenguar conmigo!
Amalia