Brusselis: entrevista con Almudena. Con esta mamá de dos niños bilingües en español y en alemán charlamos sobre la importancia de tener una buena red de apoyo. Por ejemplo, el consejo acertado de un profesional de la salud o de alguien de tu familia que comprenda los retos que implican la educación multilingüe.
Historia de lenguas de Almudena
Almudena Abascal viene del norte de España, Santander y vive en Colonia, Alemania. Allí es responsable de Derechos Humanos para Latinoamérica en FIAN y mamá políglota.
Entusiasta de las lenguas su historia comenzó muy pronto con el francés y el inglés: Sus viajes posteriores y sus experiencias laborales y vitales no han hecho más que profundizar el gusto por aprender idiomas. Por eso sumó a sus conocimientos el aprendizaje del alemán y del flamenco.
Con ella hablamos, entre otras cosas, sobre los desafíos de transmitir el español como lengua de familia y de cómo puede llegar a intimidarnos el alemán :-9 siendo aún un idioma muy creativo. De las fantásticas “plabrotas” y de los beneficios que significa pasar algún tiempo en el país de origen de los papás o mamás para proporcionar experiencias diversas.
También de la importancia de recibir consejos certeros y el apoyo de una red que desde lo familiar y lo profesional nos acompañe en este camino.
Brusselis
«Brusselis» es como se le llama al idioma hablado en las oficinas de la unión europea de la capital belga y es así como muchas veces se siente la educación multilingüe.
Notas al episodio
Multilingüismo en Lengua Larga
- Si te quedaste con ganas de escuchar más historias de lenguas te dejo el episodio #2 de Lengua Larga: la entrevista con Verónica
- ¿Qué es el multilingüismo? en este artículo te lo explico con más detalle.
Gracias queridos oyentes por escuharme, si te quedaste con ganas de más te invito a visitar mi página o a seguirme por las redes sociales. Espero con ansias tu opinión, tus valoraciones positivas y tus comentarios. ¡Hasta la próxima!
Amalia